El Ministerio de Hacienda emitio la Circular 17/2025/TT-BTC, que formalmente derogaba las 8 Circulares que habian sido una base importante para la creacion de fuentes de reforma salarial. Son documentos que se publican anualmente, que dan instrucciones especificas sobre como los departamentos, las ramas y las comunidades locales pueden movilizar recursos para ajustar salarios y subsidios.
La Lista 8 de las Circulares abolidas incluye:
Circular 71/2017, 54/2018, 71/2020 sobre la elaboracion de presupuestos y planes financieros para el presupuesto trienal.
Circular 132/2017, 119/2018, 88/2019, 109/2020, 122/2021 sobre la organizacion para la ejecucion de la prevision del presupuesto estatal.
El contenido central de estas Circulares es el requisito de que las agencias centrales y locales ahorren en gastos regulares un minimo del 10%, extraigan entre el 50% y el 70% de la parte de los ingresos del presupuesto local, junto con el uso de un minimo del 40% de los ingresos dejados por el regimen para acumular para la reforma salarial. En el sector de la salud, esta tasa se aplica a un minimo del 35%.
Despues de abolir las circulares mencionadas anteriormente, la determinacion de la reforma salarial se aplicara de acuerdo con la circular 49/2024/TT-BTC, el documento actual que guia el desarrollo de la estimacion del presupuesto en 2025 y el plan financiero de 3 años de 2025-2027.
La Circular 17 se emite en el contexto en que el Gobierno esta impulsando la reforma salarial desde el 1 de julio de 2025, a peticion de la Asamblea Nacional y orientada a ordenar y pulir la maquinaria estatal. Al mismo tiempo, muchas politicas relacionadas con subsidios y subsidios tambien estan siendo revisadas para garantizar la uniformidad.
La abolicion de la mencionada Octava Circular es un paso importante, que pone fin a la etapa de aplicacion del mecanismo de ahorro y extraccion establecido para acumular recursos salariales, y abre el camino para una politica de reforma integral en el futuro.