El 18 de octubre el Departamento de Industria y Comercio de la provincia de Gia Lai informo que en los primeros 8 meses de este año el volumen de exportacion de toda la provincia alcanzo mas de 2 18 mil millones de dolares; el objetivo es esforzarse por alcanzar los 3 mil millones de dolares a finales de año.
Los sectores que registraron un crecimiento claro incluyen: productos del mar mas de 100 millones de dolares estadounidenses madera casi 300 millones de dolares estadounidenses productos de madera 309 millones de dolares estadounidenses textiles mas de 255 millones de dolares estadounidenses...
Entre ellos el cafe es el principal producto de exportacion con mas de 932 millones de dolares; el resto son frutas semillas de caucho limon...
Segun estadisticas de la Asociacion de Madera y Productos Forestales de la provincia de Gia Lai se espera que a finales de año las exportaciones de la industria alcancen alrededor de 1 1 mil millones de dolares estadounidenses equivalentes al 94% del plan. El mercado estadounidense sigue siendo un 'punto brillante' representando casi el 37% del volumen total de exportaciones de la industria de procesamiento de madera y productos forestales.
El mercado europeo la zona de exportacion tradicional de la industria forestal provincial se esta estancando debido al impacto del Mecanismo de Ajuste de la Frontera del Carbono (CBAM) y el Reglamento EUDR sobre la deforestacion. Sin embargo el grupo de madera y comprimidos biologicos sigue creciendo bien gracias a la demanda de energia limpia.
En 9 meses las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 300 6 millones de dolares un aumento del 10% en comparacion con el mismo periodo con 170 empresas participantes de las cuales 121 empresas tienen pedidos estables.
En la region occidental de Gia Lai la proporcion de exportaciones a Estados Unidos alcanza alrededor del 6 8% principalmente cafe y frutas procesadas.
Las empresas exportadoras de la zona han explotado proactivamente mas mercados de Asia Oriente Medio y Europa para diversificar los mercados aumentar los ingresos limitar los riesgos fiscales y reducir los costos de los servicios logisticos.