Mas de tres decadas de innovacion, Vietnam ha logrado muchos logros importantes, pero el crecimiento aun no es sostenible cuando depende de la inversion, los recursos y la mano de obra barata. Los recursos disminuyeron, el aumento de la contaminacion y el cambio climatico de gran impacto. En este contexto, el desarrollo de la economia verde, el crecimiento verde es una opcion indispensable, adecuada para las tendencias globales y las necesidades intrinsecas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la adaptabilidad de la economia.
Deteccion temprana, orientacion a lo largo de todo
Vietnam establecio una politica de desarrollo sostenible y crecimiento verde desde muy temprano. Ya en la Estrategia de desarrollo socioeconomico 1991-2000, el Partido y el Estado hicieron hincapie en el requisito de vincular el crecimiento economico con el progreso social y la proteccion del medio ambiente.
Durante el periodo 2001-2010, la orientacion de desarrollo continuo siendo afirmada, complementando el contenido de desarrollo humano integral y mejorando la calidad de vida.
El 12 de abril de 2012, la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2011-2020 fue aprobada en la Decision 432/QD-TTg, que define que es una exigencia permanente de todo el sistema politico.
A continuacion, la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde 2011-2020, Vision 2050 (Decision 1393/QD-TTg) formalizo la orientacion de cambio de desarrollo en amplitud a desarrollo en profundidad, ecologizacion de la produccion y el consumo.
El 20 de marzo de 2014, se emitio el Plan de Accion Nacional sobre el crecimiento verde para el periodo 2014-2020 (Decision 403/QD-TTg), concretizado en programas de accion para ministerios, sectores y locales.
Sistema de politicas de coordinacion: economico - social - medio ambiente
En terminos de economia, Vietnam aboga por mejorar la calidad del crecimiento a traves de una combinacion armoniosa de desarrollo de ancho y profundidad; Promover energia renovable, energia limpia, industria ambiental y tecnologia verde. Al mismo tiempo, construyendo gradualmente un sistema de contabilidad economica ambiental, integrando factores sociales y sociales en la cuenta nacional.
La industria es reestructurada de manera ecologica, las grandes ciudades priorizan el desarrollo de parques de alta tecnologia, reducen la contaminacion, aumentan el uso de energia limpia. En el campo de la agricultura y las zonas rurales, el proceso de reestructuracion esta asociado con la industrializacion, la modernizacion, la urbanizacion, el control de la poblacion y la proteccion del medio ambiente ecologico.
En particular, se fomenta la aplicacion de la ciencia y la tecnologia, especialmente la biotecnologia, para crear variedades de cultivos y ganado de alta calidad, conectar las regiones de materias primas con el procesamiento profundo y el consumo de mercado, desarrollar cadenas de valor sostenibles.
Socialmente, el crecimiento verde asociado con la reduccion de la pobreza, creando empleos sostenibles, mejorando la calidad de la poblacion y garantizando la justicia social. Vietnam se centra en la atencion medica, mejorando la vida saludable, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad y el saneamiento ocupacional.
Factores como la cultura de consumo verde, el estilo de vida en armonia con la naturaleza, la cohesion urbano-rural y la gestion de la mano de obra migrante se consideran la base social en el proceso de ecologizacion del desarrollo.
Vietnam tambien promueve la capacitacion de recursos humanos de alta calidad, que cumplen con los requisitos de la economia verde y el conocimiento. El sistema de salud se desarrolla en una direccion integral, priorizando la prevencion, la deteccion de enfermedades y la mejora de la capacidad de respuesta a las epidemias ambientales.
En cuanto a recursos y medio ambiente, Vietnam se centra en mejorar la capacidad de gestion, uso eficiente y sostenible de la tierra, el agua, los minerales y los bosques. Muchos programas generales se implementan simultaneamente como la proteccion de las cuencas fluviales, los recursos hidricos subterraneos, el tratamiento de aguas residuales urbanas, agricolas, industriales; el control de la contaminacion del aire, el polvo fino y el ruido del trafico, la construccion.
La estrategia de crecimiento verde tiene como objetivo poner fin a las exportaciones de minerales crudos antes de 2020, promover el procesamiento profundo, la recuperacion del medio ambiente despues de la explotacion y la aplicacion de tecnologias modernas en todo el proceso de explotacion.
En el campo de la silvicultura y la preservacion, Vietnam fomenta la combinacion de conocimiento indigena con ciencia y tecnologia, despliega el mecanismo de pago del servicio ambiental, el desarrollo del ecoturismo y los medios de vida sostenibles para las personas en la reserva.
Los recursos marinos se definen como el nuevo pilar, orientado al desarrollo economico maritimo sostenible, que hace de Vietnam una nacion fuerte en el mar, rica en el mar, al mismo tiempo que garantiza la soberania y preserva el medio ambiente ecologico marino.
De la promesa a la accion
El crecimiento verde no es solo una tendencia, sino que se esta convirtiendo en una practica en muchos sectores y territorios. Se estan impulsando modelos de produccion, consumo verde, eco-urbanizacion, comunidades de ahorro de energia y cadenas agricolas sostenibles, que estan sentando las bases para la transicion hacia el desarrollo en profundidad.
Vietnam tambien participa activamente en la resolucion de problemas ambientales globales como el cambio climatico, la contaminacion de los recursos hidricos, la explotacion forestal y la migracion ambiental. Al mismo tiempo, fortalecer la cooperacion tecnologica, la financiacion verde y cumplir con los compromisos internacionales como el Acuerdo de Paris y los ODS.
El crecimiento verde es un viaje largo, que requiere un consenso social, una determinacion politica consistente, recursos financieros suficientes y, especialmente, una transformacion de la mentalidad de desarrollo a todos los niveles. Este no es un camino facil, pero es necesario, porque la sostenibilidad de nuestra economia, nuestro medio ambiente y las generaciones futuras dependen de las decisiones que tomemos hoy.