Segun la Organizacion Mundial de la Salud, los huevos estan repletos de aminoacidos esenciales, vitaminas A, D y B12, asi como de minerales como el hierro y el zinc, que son esenciales para el desarrollo fisico y mental de los niños pequeños.
Un estudio publicado en Pediatrics encontro que dar a los niños de 6 a 9 meses de edad un huevo al dia durante 6 meses redujo significativamente la malnutricion hipofisaria en un 47%. Esto sugiere que el huevo no es solo un alimento complementario sino que tambien tiene un papel destacado en la prevencion de las deficiencias nutricionales.
Sin embargo, para maximizar los beneficios y garantizar la seguridad para los niños, el tiempo de procesamiento y alimentacion es muy importante. Los niños pueden comenzar a comer huevos desde los 6 meses de edad (fase de destete, siempre y cuando los huevos esten completamente cocidos para evitar el riesgo de infeccion bacteriana, una causa de intoxicacion peligrosa de alimentos en niños pequeños.
Cuando las madres alimentan a sus hijos con huevos, deben hervirlos bien, cocerlos o mezclarlos con congee. No le de a su hijo huevos crudos, huevos en polvo o alimentos que contengan huevos poco cocidos.
En cuanto a la frecuencia, se recomienda que los niños coman huevos de 3 a 4 veces por semana como parte de una dieta variada, rica en proteinas y grasas saludables. Al mismo tiempo, los padres deben estar atentos a las señales de alergia, como erupciones, diarrea o dificultad para respirar, cuando el niño come huevos por primera vez para que se pueda tratar a tiempo.
Los huevos son el "oro" de la nutricion infantil, pero deben ser consumidos de manera adecuada, cocinados, alimentados a su edad y monitoreados para garantizar su maxima seguridad.