Al comentar sobre la Ley de Funcionarios, en su version modificada, el delegado Ta Thi Yen (delegado de la Camara de los Comunes) dijo que se necesita un mecanismo y una politica especial para atraer y valorar a las personas con talento en la actividad publica.
"No podemos atraer a un estudiante graduado brillante o a un joven cientifico extranjero con un salario inicial de 2,34.
Tampoco podemos exigir que un buen profesional de una empresa que se traslada a la esfera estatal tenga los procesos y procedimientos completos para convertirse en un funcionario administrativo", dijo el delegado.
La opinion del delegado de la ciudad de Ta Thi Yen toca el hecho de que el sector estatal ha estado atado a un marco salarial rigido, en el que el salario inicial de 2.34 (menos de 5 millones de dongos por mes) se aplica a los recien llegados al trabajo.
Mientras tanto, el sector privado, las corporaciones, las ONG y el mercado internacional compiten por salarios reales, claramente diferenciados por capacidad, contribucion y eficiencia.
Esta diferencia ha hecho que muchos de los mejores, aunque fueran muy dedicados a su trabajo, se vieran obligados a renunciar porque no podian vivir de su salario inicial.
El proyecto de ley sobre cuadros y funcionarios publicos ha abierto inicialmente una serie de nuevos mecanismos, lo que permite la recepcion de personas talentosas del area no estatal, abandonando los requisitos de aprendizaje para los reclutadores exitosos, allanando el camino para contratos y cientificos expertos de acuerdo con tareas profesionales. Pero si no hay un avance correspondiente en el mecanismo salarial y de bonificacion, estas innovaciones seran dificiles de promover la efectividad.
No podemos atraer a los talentos con llamados o consignas poco realistas. Las personas con capacidades necesitan un ambiente de entrega, reconocimiento y trato digno.
Nadie se retira de decadas de investigacion, de experiencias internacionales y vuelve a un nivel de ingresos que le obliga a mantener a su familia, a trabajar en un campo, a trabajar en el hogar, a trabajar horas extra.
Nadie quiere ser atado por un sistema de calificacion formal y de clasificacion obsoleta cuando tiene la capacidad de dirigir grandes programas y proyectos.
Si queremos cambiar la realidad, debemos cambiar de manera radical a la remuneracion por desempeño, quiza pilotando mecanismos de acuerdo salarial inicial con personas de capacidad superior, o creando fondos de incentivos especiales en agencias de investigacion, agencias de politicas, unidades en lugares dificiles.
Al mismo tiempo, es necesario establecer mecanismos claros para proteger a los talentos de las disputas de procedimientos, los prejuicios de los extranjeros, o la falta de calificacion en la evaluacion y el nombramiento.
Atraer talento al sector publico no es solo una historia de algunas disposiciones legales, sino una prueba de la mentalidad reformista.
Si se mantiene la camisa ajustada de 2,34 y el sistema rigido, por mas que se utilicen los lemas para el talento, el talento se queda en el papel, y el talento se dirige al sector privado, al sector internacional, donde se reconoce su valor.