Estos dos movimientos son esencialmente dos caras de la misma politica de regulacion de ingresos para garantizar que los trabajadores disfruten plenamente del valor de sus esfuerzos al tiempo que mantienen el papel de los impuestos como herramienta para redistribuir los ingresos hacia la equidad social.
En los ultimos años los ingresos de los trabajadores especialmente en el sector de los salarios presupuestarios y la mano de obra general han aumentado muy lentamente en comparacion con el aumento de los precios de los bienes basicos los gastos de vida y los servicios esenciales.
El informe de la Oficina General de Estadistica muestra que el ingreso mensual promedio de los trabajadores en 2024 alcanzo alrededor de 7 3 millones de VND en los primeros 9 meses de 2025 el ingreso promedio de los trabajadores fue de 8 3 millones de VND/mes. Estas cifras muestran un aumento pero no se pueden compensar con el aumento de los precios y los gastos de vida reales.
Recientemente el Gobierno continuo proponiendo una hoja de ruta para el aumento salarial para 2026 antes de lo previsto con el objetivo de garantizar que los ingresos por salario se mantengan al dia con el nivel de vida basico.
El aumento salarial es necesario pero si no se acompaña de un ajuste del impuesto sobre la renta personal la parte de los ingresos adicionales de los trabajadores corre el riesgo de disminuir su significado y valor. Por lo tanto la enmienda a la Ley del Impuesto sobre la Renta Personal (TNCN) se considera un paso para complementar y equilibrar la politica salarial garantizando que la gente se beneficie realmente del aumento salarial.
El Comite Permanente de la Asamblea Nacional aprobo la Resolucion sobre el ajuste del nivel de reduccion de la situacion familiar del impuesto sobre la renta personal. En consecuencia el nuevo nivel de reduccion para los contribuyentes es de 15,5 millones de VND/mes para cada contribuyente dependiente es de 6 2 millones de VND/mes despues de la reduccion de las prestaciones de seguro social medico y de desempleo; aplicable a partir del periodo de calculo del impuesto 2026.
Una buena politica salarial debe garantizarse con un sistema tributario razonable para que los ingresos aumenten sin ser'superados' por la carga fiscal y los costos de vida creando un eje dual para proteger los ingresos de las personas especialmente las clases trabajadoras.
Muchas opiniones temen que el aumento y la reduccion de la asignacion familiar y la flexibilizacion del umbral de impuestos puedan hacer que los ingresos presupuestarios disminuyan a corto plazo. Sin embargo los expertos economicos creen que el impacto positivo a largo plazo es mas importante: Los trabajadores tienen mas dinero para gastar y promover el consumo interno estimulando asi el crecimiento economico y creando mas ingresos indirectos del impuesto al valor agregado el impuesto especial al consumo...
Por otro lado la politica fiscal justa ayudara a aumentar el cumplimiento voluntario creando un entorno empresarial mas transparente e igualitario.
En un periodo en que la economia se esta reestructurando hacia la mejora de la calidad del crecimiento y la productividad laboral el hecho de que la Asamblea Nacional y el Gobierno promuevan juntos el aumento salarial junto con la reforma fiscal es una señal positiva que muestra preocupacion por la vida de las personas y los objetivos de desarrollo sostenible.
Cuando el salario es pagado al valor correcto y las politicas fiscales reflejan correctamente la capacidad de contribucion la equidad social ya no es un lema sino que se hace realidad en cada comida sueño y confianza de millones de trabajadores.