El estreñimiento cronico no solo afecta al sistema digestivo sino que tambien puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular especialmente en personas mayores o pacientes con enfermedades cardiacas previas segun Hindustantimes.
Un estudio publicado en la Revista de Hipertension Clinica (Journal of Clinical Hypertension) muestra que esta condicion puede causar hipertension temporal arritmias cardiacas e incluso aumentar el riesgo de infarto de miocardio en algunos casos raros.
Segun la revista Canadian Gastroenterology and Hepatology (Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology) el estreñimiento cronico se define como la indigestion de menos de tres veces por semana acompañada de sintomas como heces duras y dolorosas sensaciones de indigestion que no desaparecen o hinchazon o molestias abdominales.
Aunque es comun muchas personas todavia dudan al hablar de esta condicion lo que retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones.
Las causas del estreñimiento cronico son muy diversas. Una dieta baja en fibra no beber suficiente agua un estilo de vida poco activo usar algunos tipos de medicamentos (como analgesicos antidepresivos) ignorar la sensacion de querer orinar o padecer enfermedades secundarias como diabetes mellitus trastornos de la tiroides trastornos intestinales... pueden contribuir.
La conexion entre el estreñimiento y las enfermedades cardiovasculares reside en el proceso de intentar recuperar la energia para eliminar al defecar. El Dr. Laxman Salve del Hospital Apollo Spectra Mumbai dijo que el esfuerzo puede causar un aumento repentino de la presion arterial una disminucion de la cantidad de oxigeno que se suministra al corazon lo que lleva a un dolor de pecho o un ritmo cardiaco anormal. En pacientes cardiovasculares este es un factor de riesgo que debe tenerse en cuenta especialmente.
El Dr. Hemant Patel del Hospital Zynova Shalby hizo recomendaciones con 6 medidas para ayudar a prevenir y reducir el estreñimiento:
Beba suficiente agua: 2-3 litros al dia para suavizar las heces.
Coma mucha fibra: frutas verduras cereales integrales integrales avena pangasius.
Manten el ejercicio: Caminar o hacer ejercicio ligero ayuda a estimular la actividad intestinal.
Escucha a tu cuerpo: No te canses cuando tengas necesidad de orinar.
Limitar los diureticos: Solo usarlos con indicacion medica.
Consulta a un medico a tiempo: Si el estreñimiento se prolonga o acompaña de sintomas de dolor de pecho y fatiga.
Los expertos enfatizan que la atencion de la salud intestinal es una parte importante de la proteccion de la salud cardiovascular. Cambiar proactivamente el estilo de vida la dieta y reconocer tempranamente los signos anormales ayudara a minimizar el riesgo tanto para el sistema digestivo como para el sistema circulatorio.