Cientificos de la Universidad de Sungkyunkwan (Corea del Sur) han publicado importantes resultados de investigacion en la revista mSystems (6 de noviembre de 2525) revelando una estrecha conexion entre el sistema microbiano intestinal y la enfermedad coronaria una de las principales causas de muerte a nivel mundial.
El equipo de investigacion analizo muestras de bacterias intestinales de 42 personas incluidas 28 adultos sanos y 14 pacientes con enfermedad coronaria.
No solo se detienen en la determinacion del numero de bacterias sino que tambien descifran los genes y las funciones biologicas de estas especies de bacterias para encontrar una conexion mas profunda con la salud cardiovascular.
Los resultados mostraron que las personas con enfermedad coronaria carecian gravemente de bacterias beneficiosas especialmente Slackia isoflavoniconvertens y Faecalibacterium prausnitzii.
Estas son dos cepas que tienen la capacidad de producir acidos grasos de cadena corta que ayudan a reducir la inflamacion y mantener la estabilidad de los vasos sanguineos.
Por el contrario los pacientes tienen una mayor cantidad de bacterias Lachnospiraceae de lo normal un grupo de bacterias que esta relacionada con la produccion de TMAO que es un compuesto que se ha determinado que aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas.
Ademas los cientificos tambien descubrieron que el sistema microbiano en los pacientes tiende a descomponer mas aminoacidos incluida la arginina un compuesto necesario para producir oxido nitrico que ayuda a que los vasos sanguineos se relajen de forma flexible.
La deficiencia de arginina puede hacer que los vasos sanguineos se contraigan reduciendo la circulacion sanguinea y aumentando el riesgo de obstruccion.
Otro hallazgo es que las bacterias intestinales del paciente tienen la capacidad de fermentar fuertemente azucares monoinsaturados como la lactosa y la silice lo que refleja la adaptacion a una dieta rica en alimentos procesados.
El modelo de prediccion en computadora tambien muestra que el paciente tiene niveles de moleculas de inosina mas altos de lo normal aunque actualmente no esta claro el mecanismo de influencia de esta molecula en el sistema cardiovascular.
En particular las diferentes cepas de la misma especie bacteriana pueden crear diferentes efectos biologicos.
Por ejemplo Akkermansia muciniphila en personas sanas tiene un gen que ayuda a descomponer la fibra compleja en las plantas mientras que estos genes desaparecen en pacientes con arterias coronarias un signo de que los cambios geneticos a nivel microbiano pueden contribuir a la debilitacion de la salud cardiaca.
La investigacion abre un nuevo enfoque en el diagnostico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares centrandose en el equilibrio del sistema microbiano intestinal a traves de nutricion probioticos o terapia biologica.
Los cientificos coreanos esperan que comprender el mecanismo de interaccion entre bacterias y vasos sanguineos ayude a desarrollar medidas de prevencion de enfermedades cardiacas mas eficaces en el futuro.
(El articulo es solo de referencia no sustituye a un asesoramiento medico profesional. Siempre consulte a un medico si tiene preguntas sobre la salud).