La hiperpigmentacion por edad (DM) afecta a aproximadamente 1/3 de las personas mayores de 80 años de las cuales la forma'mala' es comun pero actualmente no existen metodos de tratamiento eficaces. En Estados Unidos alrededor de 20 millones de personas de 40 años o mas viven con la enfermedad.
El equipo de investigacion de la Universidad de Aalto (Paises Bajos) dijo que habian desarrollado un metodo de tratamiento con laser capaz de ralentizar o prevenir la sequedad de la AMD desde la etapa inicial. Esta tecnica utiliza luz infrarroja para calentar el tejido de la retina unos grados mas caliente activando asi los mecanismos naturales de proteccion y reparacion de las celulas oculares.
Segun el profesor Ari Koskelainen (subdirector de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Aalto) la temperatura controlada ayuda a estimular la produccion de proteinas el shock termico y promueve el proceso de sintesis - el mecanismo que elimina las proteinas dañadas y las placas de drusa acumuladas durante mucho tiempo. Estos dos mecanismos juegan un papel como un sistema de 'procesamiento de residuos' que ayuda a los ojos a mantener una funcion saludable.
La temperatura superior a 45°C puede causar daño a la retina por lo que el grupo de investigacion ha desarrollado tecnologia para monitorear la temperatura detras del ojo en tiempo real. Esto les permite controlar con precision el proceso de calentamiento garantizando la seguridad al activar el mecanismo de recuperacion celular.
El metodo laser ha mostrado resultados positivos en ensayos en ratones y cerdos avanzando hacia ensayos clinicos en humanos.
Se espera que los primeros ensayos clinicos humanos comiencen en Finlandia en la primavera de 2026 para evaluar la seguridad y luego determinar la frecuencia optima del tratamiento.
Los resultados de la investigacion se publicaron en la revista Nature Communications. El equipo de desarrollo tambien fundo la empresa Maculaser para comercializar pronto esta tecnologia.
El profesor Koskelainen dijo que si el proceso es favorable este metodo de tratamiento podria aplicarse en los hospitales en los proximos tres años y convertirse en una opcion familiar en las clinicas oftalmologicas locales e internacionales.