El Ministerio de Salud acaba de emitir la Circular No. 40/2025/TT-BYT reemplazando por completo la Circular No. 07/2024/TT-BYT del 17 de mayo de 2024 para garantizar la uniformidad y la actualizacion de acuerdo con las nuevas regulaciones legales sobre licitaciones de medicamentos.
La Circular 40 regula la licitacion de medicamentos quimicos farmaceuticos vacunas productos biologicos medicamentos tradicionales y hierbas medicinales autorizadas para su circulacion para el tratamiento medico. El contenido incluye: la division del paquete de licitacion el proceso de seleccion de contratistas y el mecanismo de adquisicion centralizada de medicamentos.
La Circular no se aplica a los casos de compra de medicamentos por pedido del Estado medicamentos para el servicio militar y medico en instalaciones de detencion de personas y productos sanguineos asi como a las actividades de compra de medicamentos de fuentes de capital autonomas de unidades de servicio publico a menos que la unidad las aplique voluntariamente.
Segun el Ministerio de Salud se espera que los ajustes en la Circular 40 eliminen los obstaculos legales y garanticen una fuente estable de medicamentos para los hospitales publicos.
Mejorar la base legal para evitar la escasez de medicamentos: La Circular 40 se elabora sobre la base de nuevas leyes y decretos como la Ley No. 90/2025/QH15 la Ley No. 57/2024/QH15 y el Decreto No. 214/2025/ND-CP lo que ayuda a aumentar la legalidad la sincronizacion y reducir el riesgo de interrupciones en la compra de medicamentos.
Mas claro sobre el alcance el objeto y la autoridad: La Circular regula detalladamente los tipos de medicamentos que se pueden licitar aclarando el alcance de la aplicacion a las unidades de autonomia financiera en linea con la orientacion de aumentar el poder de autonomia hospitalaria.
Al mismo tiempo la autoridad para aprobar el plan de seleccion de contratistas se asigna al inversor sin necesidad de evaluar los expedientes como antes.
Actualizacion de las regulaciones sobre la division del paquete de licitacion y el grupo de medicamentos: Los principios de division del paquete de licitacion y el grupo de medicamentos se heredan de la Circular 07 y se ajustan para adaptarse a las nuevas regulaciones sobre registro de circulacion clasificacion de medicamentos biologicos equivalentes biologicos y medicamentos de procesamiento y transferencia de tecnologia.
Adicion de regulaciones sobre el manejo cuando los medicamentos cambian en el proceso de licitacion: La Circular 40 permite la sustitucion de medicamentos en caso de que los medicamentos licitados o ganadores de la licitacion cambian informacion pero los medicamentos alternativos no estan en el expediente de licitacion lo que ayuda a garantizar un suministro oportuno para el examen y tratamiento medico.
Mejorar las regulaciones sobre medicamentos tradicionales y hierbas medicinales: La circular complementa las regulaciones sobre medicamentos tradicionales hierbas medicinales y hierbas medicinales en caso de cambios de informacion o contratistas y al mismo tiempo actualiza para que se ajusten a la Ley de Farmacia No. 44/2024/QH15 garantizando la conveniencia del trabajo de licitacion.
Asignacion clara de responsabilidades en la compra centralizada: Las unidades de compra centralizada a nivel nacional y local ahora tienen autoridad para aprobar planes de seleccion de contratistas. El Ministerio de Salud y el Departamento de Salud estan claramente regulados sobre el mecanismo de coordinacion y acortan el tiempo de procesamiento cuando la licitacion no tiene exito.
El Ministerio de Salud dijo que la promulgacion de la Circular 40/2025/TT-BYT es necesaria para garantizar el suministro continuo de medicamentos evitando la escasez de medicamentos en los hospitales publicos. Estos nuevos puntos muestran claramente la orientacion para mejorar la calidad la eficiencia y la transparencia en las actividades de licitacion de medicamentos.
En el futuro el Ministerio de Salud continuara recibiendo las opiniones de las unidades y completara mas regulaciones para eliminar las dificultades en el trabajo de licitacion de medicamentos en las instalaciones de salud publicas.