Iran y Estados Unidos acordaron reanudar las negociaciones nucleares la proxima semana, pero el ministro de Relaciones Exteriores irani, Abbas Araqchi, dijo que su pais estaba "extremadamente cauteloso" sobre la posibilidad de que las negociaciones fueran exitosas para resolver el estancamiento de decadas.
Araqchi y el enviado especial del presidente Donald Trump para el Medio Oriente, Steve Witkoff, mantuvieron una tercera ronda de negociaciones en Muscat a traves de Oman, que duro unas seis horas, despues de una segunda ronda de negociaciones en Roma que ambas partes calificaron de constructiva.
Araqchi enfatizo que las negociaciones fueron muy serias y tecnicas, pero que aun habia grandes desacuerdos tanto sobre cuestiones importantes como sobre pequeños detalles. A pesar de que ambas delegaciones han mostrado seriedad y determinacion, Araqchi dijo que el optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo sigue siendo extremadamente cauteloso.
Un alto funcionario estadounidense describio las negociaciones como positivas y productivas, y dijo que las dos partes acordaron reunirse pronto en Europa para continuar las discusiones. Anteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores de Oman, Badr Albusaidi, anuncio que las negociaciones continuaran la proxima semana, con una reunion de alto nivel prevista para el 3 de mayo, cuyo lugar sera anunciado por Oman.
Antes de la reunion de jefes de delegacion, las dos partes celebraron negociaciones indirectas de nivel de expertos en Muscat (Oman) para diseñar el marco para un posible acuerdo nuclear. Araqchi dijo que la presencia de expertos era muy util y que las dos partes volverian a su capital para revisar y buscar la manera de reducir las diferencias.
El unico objetivo de las negociaciones, segun Araqchi, es generar confianza en la naturaleza pacifica del programa nuclear irani a cambio de la eliminacion de las sanciones. El presidente Donald Trump expreso su confianza en que se puede llegar a un acuerdo con Iran, pero tampoco descarto la posibilidad de usar la accion militar si la diplomacia falla.
Aunque Teheran y Washington han afirmado su deseo de seguir el camino de la diplomacia, las dos partes siguen teniendo diferencias profundas. Trump reanudo su campaña de "maxima presion" en febrero, despues de retirarse del acuerdo nuclear de 2015 durante su primer mandato y reimponer duras sanciones a Iran.
Desde 2019, Iran ha violado los limites del acuerdo anterior, que incluyen acelerar el enriquecimiento de uranio hasta el 60%, frente al 90% para fabricar armas nucleares. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, pidio a Iran que detenga por completo el enriquecimiento de uranio, y que solo importe uranio para la planta nuclear de Bushehr.
Teheran esta dispuesto a negociar algunas restricciones a cambio de la eliminacion de las sanciones, pero afirma que el fin del programa de enriquecimiento de uranio o la renuncia a las reservas de uranio actuales son "lineas rojas" que no pueden ser comprometidas.
Los paises europeos propusieron que el nuevo acuerdo incluyera la limitacion de la capacidad de colocar ojivas nucleares en misiles balisticos, pero Iran se obstino a negociar sobre su programa de misiles.