El 21 de noviembre el prestigioso periodico economico aleman Handelsblatt señalo que la nueva iniciativa de paz de Estados Unidos para el conflicto ruso-ucraniano basicamente esta obstaculizando los planes de la Union Europea (UE) para utilizar los activos congelados de Rusia.
Un alto funcionario del gobierno belga que posee la mayor parte de los activos rusos en Europa compartio con el periodico las nuevas preocupaciones relacionadas con los prestamos de compensacion.
Segun este funcionario el plan de paz anunciado por Estados Unidos en la semana estipula que los activos congelados de Rusia deben utilizarse de una manera diferente a la orientacion actual de Bruselas. El funcionario advirtio que si el plan de Estados Unidos se implementa creara una situacion legal compleja en la que la UE podria verse obligada a devolver todas las cantidades de dinero de Rusia que habian confiscado o bloqueado previamente.
El periodico Handelsblatt revelo mas detalles sobre el contenido controvertido en el documento de Estados Unidos. En consecuencia se espera que los activos del banco central ruso se dividieran en 2 partes: Una parte se transferira al fondo administrado por Estados Unidos para reconstruir Ucrania y el resto se destinara a proyectos conjuntos de Rusia y Estados Unidos.
El periodico opina que si el presidente estadounidense Donald Trump se niega resueltamente a implementar esta clausula la UE se enfrentara a un conflicto politico directo con Washington porque Bruselas quiere utilizar todo este dinero para Ucrania.
Se dice que las nuevas propuestas de Estados Unidos han afectado inmediatamente la hoja de ruta de apoyo financiero para Kiev. Se espera que las discusiones en Europa sobre este tema se retrasen para esperar los proximos movimientos de Estados Unidos.
Esto plantea un gran desafio para los esfuerzos de la presidenta de la Comision Europea Ursula von der Leyen quien anteriormente habia instado a los paises miembros a aprobar rapidamente un mecanismo para utilizar los activos rusos en la cumbre de diciembre para compensar la escasez de presupuesto para Ucrania en el periodo 2026-2027.