El 29 de octubre hablando en la sesion de debate socioeconomico el diputado Nguyen Nhu So (Delegacion de la Asamblea Nacional de Bac Ninh) evaluo que en un contexto de fuertes fluctuaciones economicas globales con aranceles y geopoliticas la economia vietnamita sigue ascendiendo como una 'torre' economica cuando el PIB en el tercer trimestre de 2025 aumento un 8 232% el deficit comercial supero los 16 mil millones de dolares...
Esto demuestra la confianza internacional en el impulso economico de Vietnam. Sin embargo los delegados creen que para convertir este logro en una capacidad a largo plazo se necesita una estrategia de desarrollo del sector economico privado como'motor de reaccion' un foco de innovacion un impulsor de la produccion...
El delegado de la delegacion de Bac Ninh enfatizo que es necesario hacer un gran avance en la reforma institucional centrandose en la implementacion de politicas consideradas el 'nucleo de todos los nudos' en el desarrollo economico. El delegado cree que existe una gran brecha entre las politicas en papel y la vida de las empresas.
El diputado cito datos de que en los primeros 9 meses del año 175.000 empresas se retiraron del mercado esta cifra refleja la vacilacion de la voluntad politica y la eficiencia de la implementacion.
La politica de apoyo al 2% del IVA en la Resolucion 43 es un ejemplo tipico aunque se diseño para el objetivo correcto el desembolso es de solo alrededor del 3% debido a los complejos procesos los criterios no estan claros y los bancos temen los riesgos. La consecuencia es que el capital no llega a la economia real las empresas se agotan las politicas se evaluan ineficaces.
La ruptura institucional debe comenzar con la reforma de la implementacion cada politica promulgada necesita guiar detalladamente tiempo claro supervisar publicamente medir la eficacia de la reforma con la experiencia de las empresas no con informes administrativos...” opino el diputado.
El delegado de la delegacion de Bac Ninh propuso que es necesario reestructurar fuertemente el mecanismo de capitalizacion devolviendo el flujo de capital a la economia real en lugar de arrastrarse a ciclos de especulacion a corto plazo que no crean valor sostenible.
Segun el delegado el mercado de capitales debe ser la'sangre' de la produccion no solo el 'juego' de la especulacion. El flujo de capital necesita orientarse estrategicamente hacia la produccion el procesamiento y la manufactura los bienes de consumo la alta tecnologia la economia verde... los pilares que crean valor añadido y empleo.
“El Gobierno necesita desarrollar canales de financiacion a largo plazo como fondos de inversion bonos corporativos mercados de capital de riesgo... ampliar los fondos de inversion que aceptan riesgos para financiar la innovacion tecnologica y el emprendimiento innovador. A partir de ahi reducir la dependencia del credito a corto plazo de los bancos' propuso el diputado.
Es necesario reestructurar la produccion y las exportaciones hacia la mejora del valor agregado interno. Es necesario considerar esto como una tarea estrategica para construir una economia independiente y autonoma en el contexto del creciente proteccionismo.
El delegado cito como ejemplo que actualmente la tasa de localizacion de Vietnam solo alcanza el 36 3% significativamente inferior a China 67 1%; Tailandia 58 4%; India 53 3%... La baja tasa de localizacion hace que Vietnam sea facilmente dependiente o tenga un alto riesgo de ser gravado.

El diputado Tran Hoang Ngan (Delegacion de Ciudad Ho Chi Minh) señalo que el desarrollo economico debe prestar especial atencion al tema del medio ambiente.
En los ultimos dias nos ha dolido mucho ver a la gente luchando contra los efectos de los desastres naturales y las tormentas. Muchas localidades se han visto gravemente afectadas por las recientes tormentas' dijo el diputado.
El diputado solicito al Gobierno que presente pronto a la Asamblea Nacional un paquete financiero de emergencia para aumentar el deficit presupuestario y aumentar el deficit presupuestario para apoyar a la poblacion y reparar la infraestructura dañada por desastres naturales en las localidades.