El 5 de septiembre el precio mundial del oro se mantuvo en torno al umbral de 3.641 3 USD/onza. Hasta hoy (5 de octubre) este metal precioso ha aumentado hasta 243 7 USD hasta 3.885 USD/onza.
Asi en solo un mes el oro mundial ha subido casi un 6,7%. A pesar de la presion de toma de ganancias que aparecio en las primeras sesiones de octubre el precio del oro se mantuvo firme en la zona alta sin registrar ninguna correccion significativa.
En general desde principios de año hasta ahora el precio del oro al contado ha aumentado mas del 48% en comparacion con los 2.625 USD/onza marcando el mayor aumento anual desde 1979.
El impulso alcista del mercado mundial tambien ha impulsado el precio del oro nacional a subir.

El fuerte impulso alcista del oro en los ultimos tiempos refleja la creciente creencia de los inversores de que el metal precioso esta entrando en un nuevo ciclo de crecimiento impulsado por muchos factores simultaneos.
Uno de los factores importantes es la debilidad del dolar estadounidense. En el contexto de un deficit presupuestario aun mayor y un mayor riesgo fiscal el dolar estadounidense esta perdiendo gradualmente su atractivo.
Junto con eso las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recorte las tasas de interes dos veces mas en el resto del año hacen que los costos de oportunidad de tenencia del oro disminuyan impulsando el flujo de dinero hacia el metal precioso.
Paralelamente a los factores monetarios la inestabilidad politica y geopolitica continuan elevando el oro. Las tensiones en Ucrania Oriente Medio y Europa no muestran signos de disminuir mientras que los asuntos internos de Estados Unidos se encuentran en un punto muerto cuando el Congreso no puede aprobar el presupuesto lo que obliga al gobierno federal a cerrar a principios de octubre.
Segun estimaciones de los expertos el cierre semanal podria costar a la economia estadounidense entre 7 y 15 mil millones de dolares al tiempo que aumenta la preocupacion y la necesidad de encontrar un 'condicionamiento seguro' como el oro.
En particular JPMorgan describio el movimiento de dinero del USD al oro en septiembre como una transaccion que debilita la posicion del dolar estadounidense lo que muestra una ola de perdida de confianza que se extiende desde organizaciones hasta pequeños inversores. Muchas personas temen que la prolongada inflacion y el deficit de financiacion de los gobiernos sigan reduciendo el valor real de la moneda legal.
La demanda de oro no solo proviene de inversores individuales. Segun un informe del Consejo Mundial del Oro (WGC) los bancos centrales mundiales compraron netos 15 toneladas adicionales de oro en agosto con la participacion de Kazajstan Turquia Bulgaria Uzbekistan y El Salvador.
El Banco Popular de China tambien continuo agregando 2 toneladas de oro a las reservas elevando el total de tenencias a mas de 2.300 toneladas equivalentes al 7% de las reservas totales de divisas nacionales.
En el mercado financiero el impulso alcista de los fondos ETF de oro tambien muestra un claro movimiento de flujo de capital. El fondo SPDR Gold Shares (GLD) el fondo ETF de oro mas grande del mundo aumento su tenencias de oro a 352 toneladas en septiembre con un record de 18,9 toneladas en solo un dia 19 de septiembre el mas alto de la historia.
JPMorgan opina que esta es una señal de que el impulso alcista del oro ha entrado en una nueva fase cuando los pequeños inversores se unen simultaneamente.
Los analistas de Deutsche Bank y Goldman Sachs predicen que si la FED realmente recorta las tasas de interes en los proximos meses el precio del oro podria superar el umbral de 4.000 USD/onza en el primer trimestre de 2026. Sin embargo el riesgo persiste si la FED retrasa la reduccion de las tasas de interes o si la economia estadounidense continua mostrando fortaleza lo que hace que la demanda de propiedad no rentable como el oro se debilite.
Ver mas noticias relacionadas con el precio del oro AQUI...