En la sesion de discusion sobre la Ley de Impuesto sobre la Renta Empresarial modificada el 12 de mayo, el diputado Nguyen Lan Hieu propuso la exencion de impuestos sobre los medicamentos que los pacientes usan en el tratamiento interno.
Esta es una propuesta que ha atraido la atencion de la opinion publica, y que se espera que pronto se institucionalice. Porque en realidad, la mayoria de los pacientes internados son personas con enfermedades graves, tratamientos prolongados y que requieren medicamentos y equipos medicos a un costo elevado.
Mientras tanto, segun las regulaciones vigentes, los precios de los medicamentos en los hospitales publicos no pueden exceder el precio de venta aprobado. Los hospitales no pueden agregar gastos de almacenamiento, conservacion, personal para la distribucion de medicamentos... al precio de venta.
Sin embargo, estas mismas entidades estan pagando impuestos sobre las ganancias (1% de impuestos sobre la renta corporativa y 1% de impuestos sobre el valor agregado) por los ingresos de los medicamentos.
Como resultado, estos costos se ven obligados a incluirlos indirectamente en el precio de los servicios medicos, es decir, los pacientes aun deben evitar impuestos, aunque nominalmente, los medicamentos se compran a precios preferenciales.
Hay una paradoja: mientras que nuestro objetivo es que nadie quede atras en la atencion medica, las politicas fiscales estan indirectamente aumentando el costo de la atencion medica de los pacientes internados.
En particular, para grupos vulnerables como los pobres, las personas con enfermedades cronicas, los niños o los ancianos, el ingreso prolongado en el hospital significa una carga financiera cada vez mayor, en gran parte causada por tipos de impuestos inadecuados.
Por otro lado, no se puede equiparar la medicina, un producto especial, que tiene un papel en mantener y salvar vidas, con los productos comerciales habituales en la economia.
La imposicion de impuestos a las medicinas para uso domestico no solo es moralmente irracional sino que va en contra de la politica de seguridad del Partido y del Estado.
La revision y la regulacion de las politicas fiscales en el sector de la medicina en particular y la salud en general son una necesidad urgente en un contexto en el que muchos hospitales estan pasando a un mecanismo de autonomia financiera, pero no han recibido un trato justo desde el punto de vista legal, especialmente en lo que respecta a las obligaciones fiscales.
Sin regulaciones transparentes, consistentes y razonables, el sistema de salud publica seguira operando en un estado de "media paga, media cuota", con gastos, impuestos, y en ultima instancia, el que se queda es el paciente.
La exencion de impuestos sobre medicamentos en el tratamiento domiciliario, por lo tanto, es una opcion que muestra el espiritu correcto de no dejar a nadie atras en la atencion de la salud publica. Esto no es una perdida de ingresos presupuestarios, sino que, por el contrario, es un ajuste razonable, acorde con los objetivos humanitarios de la politica de salud.