Platanos maduros
Los platanos son ricos en fibra soluble (pectina), potasio y fructooligosacaridos, una forma de prebiotico que ayuda a nutrir bacterias beneficiosas.
Comer platanos cuando hambre ayuda a mejorar la diversidad de microorganismos intestinales, reduciendo asi la inflamacion y aumentando la absorcion de nutrientes.
En particular, la pectina en los platanos tambien tiene la capacidad de calmar la mucosa intestinal y promover la motilidad intestinal, ayudando a eliminar los desechos acumulados durante mucho tiempo.
Agua tibia con limon fresco
Beba un vaso de agua tibia mezclada con unas gotas de jugo de limon temprano en la mañana, cuando el estomago hambriento puede estimular la produccion de liquido digestivo, limpiar la mucosidad que se acumula en el estomago y la mucosa intestinal.
Los limones son ricos en vitamina C y citrato, lo que respalda el equilibrio del pH y tiene un efecto suave en la lucha contra las bacterias que causan inflamacion intestinal.
El complemento de limon ayuda a reducir los trastornos digestivos suaves y aumenta la cantidad de bacterias de Akermansia muciniphila que respaldan el control de peso y mejoran el absorbente de la pared intestinal.
Avena pura
La avena es una fuente abundante de beta-glucano, una fibra soluble que se ha demostrado que ayuda a regular el azucar en la sangre, reducir el colesterol y nutrir las bacterias beneficiosas en el intestino.
Comer avena en el desayuno ayuda a aumentar la produccion de buttyrate, un acido graso corto de cadena que juega un papel en el epitelio intestinal antiinflamatorio y regenerativo.
El beta-glucano tambien apoya la eliminacion del colesterol a traves de las heces y suaviza los desechos, lo que hace que la motilidad intestinal sea mas suave.
La avena enrollada debe usarse para cocinar con agua o leche vegetal, agregar semillas de chia o semillas de lino para aumentar el efecto de limpiar el intestino.
Semillas de chia empapadas en agua
Las semillas de chia contienen fibra soluble en forma de gel (mucilago) cuando se empapan en agua. Este moco funciona para "eliminar" la placa y la escoria en el tracto intestinal, mientras se ablandan y reduce el estreñimiento.
El uso de 10 g de semillas de chia todas las mañanas ayuda a mejorar la frecuencia de conducir y equilibrar el sistema microbiologico en humanos con trastornos digestivos leves.
Las semillas de chia tambien son ricas en proteinas botanicas botanicas y vegetales omega-3, que apoyan la mucosa intestinal nutritiva.
Yogurt sin azucar
El yogurt contiene cepas microbiologicas vivas (probioticos), ayudando a restaurar la microflora intestinal e inhibir el crecimiento de bacterias dañinas.
Agregar yogurt al desayuno ayuda a aumentar la densidad de los probioticos 3 veces despues de 4 semanas, mejorando significativamente sintomas como hinchazon, diarrea, colitis.
El yogurt tambien es beneficioso para las personas sensibles a la lactosa gracias al proceso de fermentacion que ha hidrolizado en parte esta enzima, lo que ayuda a absorber mejor y menos irritante para el intestino.