La vitamina A es un micronutriente esencial que ayuda a mantener la vision, el sistema inmunologico y la salud de la piel. Alimentos como las zanahorias, el pimiento, el mango, el chile, el chile, etc., contienen mucha betacarotena, un precursor de la vitamina A, que el cuerpo transforma en vitamina A cuando la necesita.
Aunque el beta-caroteno es mas seguro que la forma precursora de la vitamina A de los alimentos de origen animal o los suplementos, el consumo de grandes cantidades durante un periodo prolongado puede provocar carotenemia, amarillez de la piel y puede afectar la funcion hepatica.
Segun la Organizacion Mundial de la Salud, la cantidad promedio de vitamina A para adultos es de aproximadamente 700-900 mcg RAE (equivalentes de actividad de retinol)/dia. Una zanahoria grande puede acomodar hasta 8000 mcg-caroteno, equivalente a aproximadamente 1330 mcg RAE, excediendo las recomendaciones.
Los estudios tambien muestran que el consumo excesivo de beta-caroteno, especialmente en forma de suplemento, puede ser toxico para el higado si se acumula a largo plazo. Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition mostro que las personas que tomaron suplementos excesivos de beta-caroteno durante largos periodos de tiempo mostraron un aumento de la enzima hepatica β-lactam, un indicador de daño hepatico.
En personas con problemas hepaticos o trastornos metabolicos del beta-caroteno, el higado puede no procesar las grandes cantidades de vitamina A, lo que provoca acumulacion y toxicidad.
Asi que aunque es necesario comer verduras y frutos de colores brillantes, hay que mantener el equilibrio y no debe consumirse en exceso un alimento rico en beta-caroteno por dia.