El agua de coco es una bebida natural rica en electrolitos, potasio y muchos compuestos saludables, incluida la funcion renal. Segun el estudio, mantener el habito de beber suficiente agua y proporcionar electricidad de equilibrio es un factor importante para apoyar el riñon de manera efectiva, eliminar las toxinas y prevenir los calculos renales.
La investigacion muestra que el agua de coco tiene la capacidad de reducir la formacion de cristales de oxalato de calcio, la causa principal de los calculos renales. En el estudio, los ratones recibieron agua de coco regularmente, lo que redujo significativamente la acumulacion de cristales en los riñones en comparacion con el grupo de control. Esto muestra el potencial de proteccion renal del agua de coco en el medio ambiente biologico.
Sin embargo, como se recomienda de la Organizacion Mundial de la Salud, el agua de coco debe usarse adecuadamente para evitar la hipercalemia, especialmente en personas con insuficiencia renal. Una taza de agua de coco de aproximadamente 240 ml contiene aproximadamente 600 mg de potasio, lo que representa casi el 13% de la cantidad diaria recomendada. Para las personas con funcion renal normal, esto respalda un buen apoyo en el proceso de equilibrio de electrolitos, pero para los pacientes con insuficiencia renal, demasiado potasio puede causar arritmia peligrosa.
No beba agua de coco con batatas
Como beber agua de coco es buena para los riñones es beber en cantidades moderadas, es decir, 1–2 tazas/dia, por la mañana o despues del ejercicio fisico para compensar el agua y el electrolito de manera efectiva. No beba cuando el estomago tiene completamente hambre, ni debe tomarse con otros alimentos ricos en potasio como platanos, batatas, para evitar la sobrecarga de potasio.
El agua de coco puede traer beneficios significativos a los riñones si se usa correctamente. Los expertos fomentan el uso del agua de coco como parte de una dieta saludable, pero tambien enfatizan el control de la dosis, especialmente para las personas con problemas renales.