Un estudio en el Instituto de Ciencias de la Salud De La Salle (Filipinas) evaluo los efectos diureticos del extracto de etanol de la cascara de la ciruela en ratones.
Los resultados mostraron que este extracto tiene la capacidad de aumentar el volumen urinario, especialmente a dosis de 1000-1500 mg/kg, equivalente a la accion del diuretico furosemida.
Esto muestra el potencial de la ciruela para apoyar la funcion renal y regular el equilibrio hidrico en el cuerpo.
La piel de la baya contiene mucha fibra y oligosacaridos naturales, que actuan como prebioticos, ayudando a nutrir las bacterias beneficiosas en el intestino.
El extracto de la ciruela y el langsat tiene la capacidad de estimular el crecimiento de las especies de Bifidobacteria, aumentar la produccion de acido lactico y acido acetico, lo que mejora el entorno intestinal y ayuda a la digestion.
La piel de la bayera contiene muchos compuestos antioxidantes como la vitamina C, los fenolicos y los flavonoides, que ayudan a proteger las celulas del daño causado por las radicales libres.
Estos compuestos tambien tienen efectos antiinflamatorios, apoyan la funcion hepatica y reducen el riesgo de enfermedades cronicas.
Como usar la morera de manera efectiva:
Comer fresco: La piel fresca de la baya se puede comer directamente como un postre nutritivo.
Marmelada o jarabe: La piel de la baya puede ser transformada en marmelada o jarabe para ser usada con batidos o bebidas.
Empapado de alcohol o miel: Las bayas empapadas de alcohol o miel no solo ayudan a la conservacion a largo plazo sino que tambien aumentan el sabor y el valor nutricional.
Tenga en cuenta que, aunque las moras tienen muchos beneficios para la salud, se debe consumir en cantidades moderadas para evitar efectos secundarios no deseados.
Las personas con problemas digestivos o alergias a las bayas deben consultar a su medico antes de agregar bayas a su dieta diaria.