El articulo 23 de la Ley de Profesores (vigente a partir del 1 de enero de 2026) que regula los salarios y subsidios para profesores en instituciones educativas publicas se regula de la siguiente manera:
El salario de los profesores esta clasificado como el mas alto en el sistema de escalas salariales administrativas y profesionales;
El subsidio preferencial profesional y otros subsidios de acuerdo con la naturaleza del trabajo y la zona de acuerdo con las disposiciones de la ley;
Los maestros de preescolar; los maestros que trabajan en zonas de minorias etnicas montañosas fronterizas e insulares y areas con condiciones socioeconomicas especialmente dificiles; los maestros que enseñan en escuelas especializadas; los maestros que realizan educacion integrada; los maestros en algunas profesiones especificas reciben un regimen salarial y de subsidios mas altos que los maestros que trabajan en condiciones normales.
El salario de los profesores en instituciones educativas no publicas se implementa de acuerdo con las disposiciones de la ley laboral.
Los profesores que trabajan en industrias y profesiones con regimenes especiales disfrutan de regimenes especiales de acuerdo con las disposiciones de la ley y solo se disfrutan al nivel mas alto si esa politica coincide con la politica para los profesores.
Por lo tanto los profesores que realizan educacion integrada son uno de los sujetos que reciben un regimen salarial y de subsidios mas altos que los profesores que trabajan en condiciones normales.
¿Cuales son las tareas de los profesores que participan en la educacion integrada?
De acuerdo con el articulo 11 de la Circular 03/2018/TT-BGDDT que estipula que ademas de la implementacion de las tareas de acuerdo con las regulaciones para los profesores y profesores que participan en la educacion integrada se realizan las siguientes tareas:
Respetar y ejercer los derechos de las personas con discapacidad.
Proteger la informacion sobre las discapacidades de las personas con discapacidad y las familias de las personas con discapacidad.
Coordinar con el personal de apoyo educativo para personas con discapacidad y las familias de personas con discapacidad para elaborar planes de educacion personal para personas con discapacidad para que aprendan a integrarse; organizar actividades educativas evaluar los resultados de la educacion de acuerdo con el plan de educacion personal de las personas con discapacidad.
Identificar y proponer soluciones para abordar los problemas que surjan en el proceso de implementacion de la educacion integrada.
Asesorar a las personas con discapacidad y a las familias de las personas con discapacidad sobre servicios de apoyo intervencion temprana educacion para la integracion y orientacion profesional que se ajusten a las capacidades y necesidades de las personas con discapacidad.
Coordinar con colegas familias y organizaciones e individuos relacionados para construir un entorno educativo integrado y amigable para las personas con discapacidad.
Fortalecerse regularmente innovar metodos aprender de la experiencia para mejorar la eficacia de la educacion integrada.