El Ministerio de Educacion y Formacion esta implementando la elaboracion y finalizacion del borrador del Decreto que regula las politicas salariales los subsidios y los regimenes de apoyo y atraccion para los docentes para garantizar una eficacia sincronizada cuando la Ley de Profesores entre en vigor a partir del 1 de enero de 2026 (a continuacion abreviado como borrador de politica salarial de los docentes).
A partir de 2026 el subsidio preferencial profesional para los profesores de secundaria se ajustara en muchos niveles diferentes en funcion de las condiciones de enseñanza y el area de trabajo. Este es uno de los nuevos puntos importantes en el Articulo 8 del proyecto de Decreto que regula las politicas salariales y de subsidios los regimenes de apoyo y la atraccion para los profesores.
Segun el borrador el nivel de subsidio preferencial profesional para los profesores de secundaria se regula especificamente de la siguiente manera:
El nivel del 30% se aplica a los profesores que enseñan en las escuelas secundarias superiores.
El nivel 35% se aplica a los profesores de secundaria que trabajan en las escuelas pertenecientes a las comunas de la zona I y la zona II de las zonas de minorias etnicas y montañosas; comunas insulares e insulares comunas fronterizas comunas de seguridad regional de acuerdo con las regulaciones del Gobierno.
El nivel del 70% se aplica a los profesores que enseñan en escuelas secundarias especializadas.
La division de las prestaciones en diferentes grados tiene como objetivo alentar y motivar al equipo docente a estar tranquilo para trabajar especialmente en areas con condiciones socioeconomicas dificiles. Al mismo tiempo esta politica tambien contribuye a atraer buenos profesores para enseñar en escuelas especializadas lugares de formacion de talento para el pais.
Si se aprueba la nueva regulacion sobre el subsidio preferencial profesional contribuira a mejorar significativamente los ingresos de los profesores de secundaria y preparatoria garantizando la equidad y fomentando la contribucion a largo plazo en el sector educativo.
Los puntos anteriores son un borrador no una regulacion que haya sido promulgada oficialmente.