Al final de 2 dias de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Estocolmo Suecia (28-29 de julio) el secretario de Finanzas de Estados Unidos Scott Bessent dijo que Washington habia advertido a Beijing sobre la continuacion de la compra de petroleo a Rusia.
El Sr. Bessent dijo que si China no ajusta su politica Estados Unidos podria imponer aranceles secundarios de hasta el 100% a los paises importadores de petroleo rusos en un esfuerzo por reducir los ingresos de Moscu en medio del prolongado conflicto en Ucrania.
El Sr. Bessent enfatizo que el Congreso de Estados Unidos esta considerando otorgar al presidente Donald Trump el poder de imponer aranceles de hasta el 500% a los paises que compran petroleo ruso. Esto forma parte de una estrategia mas amplia para aislar a Moscu economicamente y pedir a sus aliados que implementen politicas similares.
En respuesta China afirmo que las decisiones relacionadas con la energia son un problema de soberania nacional.
El Sr. Bessent dijo que los funcionarios de Beijing han declarado claramente que la compra de petroleo se basara en politicas internas no influenciadas por el exterior.
Los chinos valoran mucho su soberania. Por lo tanto si quieren seguir comprando petroleo y pagar un impuesto del 100% estan listos' añadio.
Estados Unidos tambien expreso su preocupacion por el hecho de que China exporte mas de 15 mil millones de dolares en bienes tecnologicos de segunda mano a Rusia creyendo que estos bienes podrian apoyar a Moscu en la produccion de armas.
El Sr. Bessent advirtio al Viceprimer Ministro chino Ha Lap Phong que esta accion podria dañar las relaciones comerciales entre China y Europa y al mismo tiempo afectar negativamente la imagen de China en esta region.
En cuanto al comercio los dos paises acordaron extender el acuerdo de paz comercial por 90 dias mas para reducir las tensiones y proteger el crecimiento mundial. Sin embargo no se ha logrado ningun avance significativo en esta ronda de negociaciones. El presidente Trump sera quien decida si continuar extendiendo despues del 12 de agosto o no aunque se evalua que la posibilidad de rechazo es muy baja.
Aunque Estados Unidos ha llegado a acuerdos arancelarios con la Union Europea Japon Indonesia y Filipinas China sigue siendo el socio mas dificil de hacer frente. La fortaleza economica y la capacidad de Beijing para controlar el mercado de tierras raras siguen siendo un gran obstaculo en las negociaciones con Washington.
Actualmente China es el mayor comprador de petroleo ruso con una produccion de unos 2 millones de barriles al dia seguido de India y Turquia.