En una publicacion en la red social Truth Social el 30 de julio el presidente Donald Trump declaro: 'El acuerdo es que Corea del Sur gaste 350 mil millones de dolares para invertir en proyectos en Estados Unidos elegidos por mi como Presidente'.
Los productos de Corea del Sur se enfrentaron a un arancel de 25% en abril antes de que Trump suspendiera temporalmente la arancelaria a docenas de paises. Se espera que esta suspension expire el 1 de agosto.
Sin embargo el nuevo impuesto del 15% sigue siendo superior al impuesto minimo del 10% de Corea del Sur y docenas de otros paises han sido gravados desde abril.
Incluso en el nivel actual los aranceles de Trump han causado daños a la economia coreana con un producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre de este año inesperadamente disminuyendo un 0,1% en comparacion con el mismo periodo del año anterior la primera disminucion en 4 años. El impuesto del 25% hara que la recesion economica sea aun mas grave.
El mismo dia 30 de julio Trump aumento los aranceles a los bienes brasileños en 40 puntos porcentuales hasta el 50% despues de que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva rechazara la solicitud de Trump de poner fin al juicio del ex presidente de derecha Jair Bolsonaro.
Los productos de la Union Europea (UE) y Japon paises con los que Trump ha anunciado recientemente acuerdos comerciales tambien se enfrentaran a un arancel del 15% a partir del 1 de agosto.
Corea del Sur es la septima mayor fuente de importacion de Estados Unidos. El año pasado segun datos del Departamento de Comercio Corea del Sur exporto a Estados Unidos 132 mil millones de dolares en bienes. Ademas de los automoviles y las piezas de automoviles los semiconductores y los electronicos se encuentran entre los articulos mas comprados por los estadounidenses en Corea del Sur.
Mientras tanto Estados Unidos exporto 66 mil millones de dolares en bienes a Corea del Sur el año pasado. El petroleo y la maquinaria industrial son los dos principales productos de exportacion.
Estados Unidos y Corea del Sur han tenido muchos acuerdos de libre comercio en las ultimas dos decadas y se han renegociado muchas veces incluso bajo la administracion del presidente Donald Trump en su primer mandato.