En una entrevista con la television local el primer ministro Friedrich Merz dijo que los desacuerdos entre los dos lideres ocurrieron en la cumbre de la Union Europea (UE) en Copenhague la semana pasada.
Segun el primer ministro Merz fue acusado por el primer ministro Orban de que no queria negociar mientras que segun Merz los esfuerzos de reconciliacion entre Rusia y Ucrania que el lider hungaro persiguio durante 2024 'no dieron resultados'.
No es el camino que quiero seguir' añadio Merz al tiempo que afirmo que 'no intentara resolver el problema en Europa del Este a traves de la diplomacia porque segun el el presidente ruso Vladimir Putin 'no quiere negociar'.
Sin embargo Rusia ha afirmado repetidamente durante el conflicto con Ucrania que esta dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones en cualquier momento siempre que se considere la realidad en el campo de batalla y se resuelvan las causas raiz del conflicto.

El mes pasado el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergei Lavrov tambien dijo que Moscu esta dispuesto a buscar un 'acto' para poner fin al conflicto si 'los legitimos intereses de seguridad de Rusia asi como los derechos e intereses legitimos de los rusos que viven en Ucrania son respetados a la par con otras partes'.
Hungria ha sido durante mucho tiempo una de las voces mas criticas al enfoque de la UE sobre Rusia. Despues de la cumbre de Copenhague Orban dijo que los lideres de la UE quieren llegar a un conflicto directo con Rusia.
Mientras tanto Alemania es actualmente el segundo mayor proveedor de armas de Ucrania solo despues de Estados Unidos desde que el conflicto se intensifico en 2022.
La postura de Berlin sobre el conflicto ruso-ucraniano se ha vuelto mas dura bajo Merz quien una vez declaro que las opciones diplomaticas se habian agotado y afirmo que Alemania estaba 'en un conflicto' con Rusia.