En medio de la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil China ha intervenido para'salvar' la industria del cafe del pais sudamericano permitiendo a 183 empresas brasileñas exportar cafe al mercado chino a partir del 30 de julio y en vigor durante 5 años.
Esta medida fue anunciada por la Embajada de China en Brasil poco despues de que la administracion del presidente estadounidense Donald Trump impusiera un impuesto enorme del 50% sobre el cafe y la carne dos productos clave en la balanza de exportaciones de Brasil.
Segun el Ministerio de Industria y Comercio Exterior de Brasil alrededor del 35 9% de las exportaciones a Estados Unidos se veran afectadas por el nuevo arancel con perdidas estimadas de hasta 14,5 mil millones de dolares al año.
Solo en la temporada 2024-2025 Brasil exporto 7 468 millones de sacos de cafe a Estados Unidos lo que equivale al 16 4% del volumen total de exportaciones de cafe del pais. El valor de la facturacion ascendio a 2 5 mil millones de dolares mientras que la carne genero 1 5 mil millones de dolares adicionales.
Segun los expertos comerciales la apertura de China al cafe brasileño es un simbolo de la consolidacion de la cooperacion BRICS en el contexto de los crecientes desafios globales. Al mismo tiempo esta no es solo una solucion temporal para Brasil sino tambien un gran impulso para la corriente del comercio mundial.
Segun la Organizacion Internacional del Cafe (ICO) el consumo de cafe en China aumento un 15% en la temporada pasada. El numero de cafeterias de marca en este pais aumento un 58% en solo 12 meses alcanzando los 49.691 establecimientos superando incluso a Estados Unidos.
Este crecimiento explosivo hace que China se convierta en una nueva 'tierra prometida' para los productores de cafe mundiales y Brasil esta aprovechando esa oportunidad.
No solo el cafe China tambien esta impulsando las importaciones de carne y otros productos agricolas de Brasil creando gradualmente un nuevo eje de oferta y demanda en el bloque interno BRICS.
Mientras tanto a pesar de las perdidas para ambas partes el presidente estadounidense Donald Trump continua defendiendo las decisiones de impuestos argumentando que esta es una respuesta necesaria a la 'caza de brujas' politica dirigida al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro un aliado cercano de el.
El presidente Trump enfatizo que Estados Unidos esta'reactivando' el desequilibrio comercial prolongado. Sin embargo segun datos gubernamentales en 2024 Estados Unidos aun logro un superavit comercial de 6.8 mil millones de dolares con Brasil.