El Ministerio del Interior presenta al Gobierno un proyecto de Decreto sobre la evaluacion y clasificacion de la calidad de los funcionarios publicos en el que el nuevo punto importante es la aplicacion del indice KPI (Key Performance Indicator) para medir los resultados laborales segun cada puesto de trabajo.
Segun el borrador el KPI se entiende como un indicador que evalua el nivel de cumplimiento de las tareas por parte de los funcionarios publicos basado en productos o estandares de productos relacionados con el puesto de trabajo.
Los productos y trabajos se convertiran en 'productos estandar' para garantizar la transparencia la objetividad y crear una base de comparacion uniforme.
La evaluacion se lleva a cabo periodicamente mensualmente trimestralmente e fundamentalmente durante todo el año para clasificar a los funcionarios publicos en cuatro niveles: Completar excelentemente completar bien completar y no completar tareas.
La forma de calcular los KPI tambien se diseña de manera diferente segun el grupo de puestos. Para los funcionarios publicos profesionales y profesionales los resultados se basan en tres factores: cantidad calidad y progreso del trabajo.
Por ejemplo la cantidad se calcula en funcion del porcentaje de productos terminados en comparacion con el nivel de entrega; la calidad refleja el numero de productos que cumplen los requisitos; el progreso se basa en el plazo de finalizacion.
Un nuevo punto notable es el mecanismo de asignacion de peso en la evaluacion. En consecuencia los criterios generales de calidad actitud disciplina y cultura de servicio publico representan el 30% de la puntuacion total y los resultados de la implementacion de tareas a traves del KPI representan el 70%.
Esto muestra que el enfoque de la evaluacion se esta trasladando fuertemente a los resultados de la salida la eficiencia de la ejecucion de las tareas en lugar de centrarse unicamente en los criterios de calculo.
Los resultados del KPI no solo se utilizan para clasificar a los funcionarios publicos a finales de año sino que tambien son una base interconectada en la evaluacion de los miembros del partido y al mismo tiempo sirven para decisiones de personal importantes como la asignacion rotacion nombramiento recompensa o destitucion.
Los funcionarios publicos que obtengan menos de 50 puntos o tengan violaciones de la disciplina degradacion de la calidad seran clasificados como 'incumplimiento de la tarea' y pueden ser transferidos o despedidos.
En la presentacion al Gobierno el Ministerio del Interior explico que este mecanismo tiene como objetivo crear una herramienta de evaluacion transparente objetiva y seleccionar a las personas que no cumplen con los requisitos al tiempo que anima a los funcionarios a trabajar de manera productiva creativa y eficiente.
La vinculacion del KPI a cada puesto de trabajo tambien encaja con la politica de simplificar el aparato y mejorar la calidad del equipo asegurando que quien lo haga bien sera reconocido y quien no cumpla con sus deberes tendra que abandonar el aparato.
El proyecto tambien estipula claramente la responsabilidad del jefe de la agencia que utiliza a los funcionarios publicos en la asignacion de tareas el seguimiento y la confirmacion de los resultados y la garantia de la publicidad y la transparencia en el proceso de evaluacion. Los funcionarios publicos tendran que calificar por si mismos el KPI mensual enviarlo a la administracion revisar y confirmar y luego resumirlo en la evaluacion de fin de año.
El Ministerio del Interior establece claramente los criterios para evaluar a los funcionarios publicos en el borrador centrandose en 3 grupos.
El primero es el grupo de cualidades morales y disciplinarias del servicio publico: cumplimiento de las directrices y la ley; preservacion de las cualidades morales y culturales del servicio publico; actitud ejemplar con la gente y las empresas.
En segundo lugar esta el grupo de habilidades profesionales y la eficiencia del trabajo: tener conocimientos y habilidades especializadas; completar tareas regulares y repentinas; capacidad de coordinacion trabajo en equipo y aplicacion de tecnologia.
En tercer lugar esta el grupo de innovacion y creatividad: atreverse a pensar atreverse a hacer: tener productos y soluciones innovadoras que aporten valor practico; atreverse a asumir la responsabilidad y ser proactivo en el trabajo.