El 3 de septiembre compartiendo con PV Lao Dong el Sr. Le Hoang Chau - Presidente de la Asociacion de Bienes Raices de Ciudad Ho Chi Minh (HoREA) - dijo que HoREA ha enviado un documento al Primer Ministro y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para que aporten sus opiniones al proyecto de Ley de modificacion y adicion de algunos articulos de la Ley de Tierras de 2024.
En consecuencia la Asociacion propone agregar el sujeto 'hogar familiar' como 'utilista de la tierra' al apartado 9 despues del apartado 8 del articulo 4 de la Ley de Tierras de 2024.
La razon para presentar la propuesta mencionada anteriormente segun el Sr. Le Hoang Chau anteriormente en el apartado 2 del articulo 5 de la Ley de Tierras de 2013 se estipulaba que 'la familia' era 'el usuario de la tierra' pero ahora en el articulo 4 de la Ley de Tierras de 2024 ya no se estipula que 'la familia' sea 'el usuario de la tierra'.
Esto fue explicado por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente en ese momento porque aunque el 'hogar familiar' es una 'parte relacionada' en algunas 'transacciones civiles' el 'hogar familiar' no tiene personalidad juridica por lo que no se estipula que el 'hogar familiar' sea un 'utilista de la tierra'.
Sin embargo HoREA se da cuenta de que esta explicacion no es realmente satisfactoria no es realmente adecuada para el articulo 101 del Codigo Civil de 2015 y tampoco hereda la ley de tierras a traves de los periodos de las Leyes de Tierras de 1987 1993 2003 y 2013.
El Sr. Chau explico que en el articulo 101 del Codigo Civil de 2015 que estipula que 'los hogares no tienen personalidad juridica en las relaciones civiles' estipula: 'En el caso de que los hogares participen en las relaciones civiles los miembros del hogar son los sujetos que participan en la establecimiento y ejecucion de las transacciones civiles o autorizan al representante a participar en la establecimiento y ejecucion de las transacciones civiles'.
La determinacion del sujeto de las relaciones civiles con la participacion del hogar que utiliza la tierra se lleva a cabo de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Tierras' ha utilizado la frase 'hogar que utiliza la tierra' lo que significa que el articulo 101 del Codigo Civil de 2015 ha reconocido que 'el hogar' es 'el usuario de la tierra' y solo estipula que 'la determinacion del sujeto de las relaciones civiles con la participacion del hogar que utiliza la tierra' se lleva a cabo de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Tierras'.
Ademas aunque el articulo 4 de la Ley de Tierras de 2024 no reconoce a la 'familia' como 'usuaria de la tierra' en la Ley de Tierras de 2024 hay hasta 121 puntos y parrafos que han utilizado la palabra 'familia' como 'usuario de la tierra' en la'relacion civil sobre la tierra' por lo que es tanto un reconocimiento de que la 'familia' es 'usuaria de la tierra' como una regulacion especifica 'la determinacion del sujeto de la relacion civil con la participacion de la familia
El Presidente de HoREA tambien dijo que anteriormente la implementacion del apartado 2 del articulo 5 de la Ley de Tierras de 2013 que estipula que 'el usuario de la tierra' es un 'hogar familiar' entonces el Gobierno emitio el Decreto No. 43/2014/ND-CP y el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (ahora Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente) emitio la Circular No. 30/2015/TT-BTNMT que regulaba detalladamente y guiaba la implementacion asegurando la fluidez sin obstaculos.
HoREA reconoce que la 'familia' es 'familia social' y 'familia economica' y que la tierra residencial y la tierra del jardin del estanque del 'familia' en la parcela de tierra a menudo son tierras de 'padres y descendientes' transmitidas de generacion en generacion y a menudo utilizadas por la 'familia' comunmente de acuerdo con las tradiciones y la cultura de la nacion.
Por lo tanto la Asociacion propone agregar al sujeto 'hogar familiar' como 'utilista de la tierra' en la clausula 9 despues de la clausula 8 (nueva propuesta de adicion) del articulo 4 de la Ley de Tierras de 2024 es muy necesario para garantizar la coherencia de la Ley de Tierras de 2024 y la sincronizacion y uniformidad del sistema legal.