Si bien el papel de una madre en el embarazo ha sido confirmado durante mucho tiempo como un factor clave para el desarrollo del niño, ahora, los cientificos han comenzado a centrar su atencion en sus padres, a saber, su microflora intestinal antes de concebir.
Tracto intestinal fuerte, base para la proxima generacion
Un estudio clinico reciente publicado muestra que los trastornos de la microflora intestinal en el raton macho pueden afectar la estructura del laberinto de la placenta, la parte esencial del feto para intercambiar nutrientes con la madre. Esto significa que los desequilibrios del sistema digestivo en el padre pueden afectar el desarrollo, la inmunidad y el riesgo de la enfermedad de los niños.
Compartiendo este resultado, el Dr. Andrew Holmes, una microbiologia en la Universidad de Sydney (Australia), enfatizo: "Los intestinos no son solo un organo digestivo, es un ecosistema que afecta las hormonas, el metabolismo y la genetica. La superposicion de la salud intestinal del padre es saltar una parte importante de la historia reproductiva".
Se deben evitar 7 alimentos para hombres para su propia salud y niños.
El Dr. Holmes dijo: "Uno de los agentes mas grandes que causa el desequilibrio microbiologico intestinal es la dieta". Aqui hay 7 grupos de alimentos que necesitan ser limitados:
Alimentos super procesados: los fideos instantaneos, los alimentos congelados, los bocadillos envasados contienen muchos conservantes y aditivos pueden dañar los sistemas microbiologicos beneficiosos, causando flatulencia y desaceleracion.
Azucar refinada: en agua dulce, confiteria, bacterias nutritivas de azucar dañinas, causando inflamacion intestinal, inmunodeficiencia y mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Alimentos que contienen gluten: aunque no hay alergia al gluten, muchas personas todavia tienen indigestion y fatiga despues de comer pan, pasta, debido a la irritacion de la mucosa intestinal.
Alcohol: incluso cuando se bebe un poco, el alcohol puede filtrar la pared intestinal, causando inflamacion y trastornos metabolicos.
Carne roja: comer mucha carne roja aumenta las bacterias que causan inflamacion, reduciendo los probioticos y a largo plazo puede aumentar el riesgo de enfermedades intestinales cronicas.
Alimentos geneticamente modificados (OGM): varios OGM sospechosos de que las OMG pueden cambiar el sistema de bacterias intestinales, afectando la genetica microbiologica.
Edulcorantes artificiales: sucralosa, aspartamo ... En la dieta, los refrescos pueden romper el equilibrio de la microflora, aumentando el riesgo de trastornos de glucosa.