Serbia un pais del sudeste de Europa acaba de anunciar que esta dispuesta a pagar un alto precio para recomprar las acciones que el grupo petrolero ruso Gazprom posee en la empresa petrolera Naftna Industrija Srbije (NIS). Este es un paso para encontrar una manera de rescatar a NIS de las duras sanciones de Estados Unidos.
NIS es uno de los sistemas de energia vertical mas grandes del sudeste de Europa. Los principales accionistas de la empresa son Gazprom Neft (44 85%) Gazprom (11 3%) y el estado de Serbia (29 87%).
El presidente serbio Aleksandar Vucic dijo que los propietarios del NIS estan negociando con inversores de Asia y Europa para que puedan hacerse cargo de la empresa.
Si no estan de acuerdo con el precio mi propuesta es ofrecer un precio mejor. Estamos dispuestos a pagar mas que el precio de mercado por mas del 56% de las acciones que poseen las unidades de Gazprom' dijo Vucic.
El riesgo de escasez de petroleo en Serbia se esta volviendo urgente. Las sanciones que entraron en vigor el 9 de octubre cortaron la ruta de suministro de petroleo crudo a traves de Croacia poniendo al NIS ante el riesgo de quedarse sin petroleo en los proximos dias.
El presidente Vucic y el ministro de Finanzas Sinisa Mali advirtieron que esto podria tener graves consecuencias para la economia y la calificacion crediticia de Serbia. “No importa el precio trataremos de tener suficiente dinero” afirmo el presidente.
La adquisicion por parte del Estado de NIS requerira negociaciones con los reguladores financieros internacionales y puede requerir ajustes presupuestarios para garantizar el capital. Sin embargo Vucic enfatizo que el objetivo es evitar la confiscacion o la nacionalizacion de la empresa.
Los accionistas rusos son los principales propietarios tienen derecho a decidir pero nosotros tambien tenemos derecho a vivir' dijo Vuvic en la reunion del gobierno el 16 de noviembre.
Serbia toma como ejemplo la decision de Bulgaria de la semana pasada de adquirir la refineria de petroleo del grupo petrolero ruso Lukoil cuando este pais tambien se enfrenta a sanciones de Estados Unidos para proteger el mercado interno.
Las acciones de NIS han sido suspendidas de negociacion desde enero despues de que la Oficina Federal de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos anunciara sanciones. Estas sanciones se implementaron el mes pasado tras varios retrasos para crear oportunidades para negociar la transferencia del control de Rusia a un tercero.
Los propietarios rusos solicitaron una extension de la licencia para NIS de Estados Unidos pero Washington se nego exigiendo a Rusia que se retirara por completo de la empresa.
Esto es parte de una amplia campaña de la administracion del presidente Donald Trump para aumentar la presion sobre la industria petrolera rusa y obligar al presidente Vladimir Putin a participar en las negociaciones para poner fin al conflicto ucraniano.