Arroz blanco: Alimento principal en la dieta asiatica, pero tambien causa comun de hiperglicemia despues de comer. El indice GI del arroz blanco oscila entre 70-85, dependiendo del tipo de arroz y la forma de cocinarlo.
Segun un estudio de la Asociacion Internacional para la Diabetes (IDF), el consumo de arroz blanco de 5 a 7 veces por semana aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en un 23 a 27% en personas de mediana edad.
En particular, el arroz bien cocinado y suave aumenta la velocidad de absorcion de glucosa en la sangre.
Batatas cocidas o molidas: Las patatas son una fuente popular de esterco, que muchas personas eligen en lugar del arroz porque piensan que es mas saludable.
Sin embargo, las patatas cocidas tienen un IG de hasta 78, mientras que las batidas pueden llegar a 90.
Un ensayo clinico publicado en la revista Nutrients (2023) mostro que las personas que comieron papas molidas en el almuerzo tuvieron un pico de glucosa en la sangre un 40% mas alto que el grupo que comio cereales integrales con la misma cantidad de carbohidratos.
Cebollas, queso blanco: Cebollas, quesos, pasta blanca aunque suave y sin azucares añadidos, pero generalmente hecha de esterco de harina de arroz o harina de trigo refinada, con un alto indice GI. Cuando no se incluyen verduras o carnes, estos alimentos pueden provocar un rapido aumento de la glucosa en la sangre.
El pollo blanco tiene un IG medio de 61-68, mientras que el pollo fresco de arroz tiene un IG de 70 o mas. Cuando se come por la mañana o con el estomago vacio, la posibilidad de aumentar la glucosa en la sangre es mayor.
Zumo de frutas sin azucar: Aunque no tiene azucar añadida, el zumo de frutas contiene grandes cantidades de azucar natural (fructosa y glucosa) y casi no tiene fibra.
La eliminacion de la fibra aumenta la velocidad de absorcion de azucar, lo que puede aumentar la presion arterial despues de beber.
Beber un vaso de jugo de naranja al dia aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en un 21% en comparacion con comer fruta entera.
El indice GI del jugo de manzana es de 40-50, pero el indice de carga glucemico (GL) es alto, ya que contiene mucha azucar en una porcion pequeña.
El control de la glucosa no solo implica reducir los alimentos que tienen un sabor dulce, sino tambien comprender el indice glucemico (IG) y como los alimentos afectan el metabolismo.
Estos son ejemplos tipicos de alimentos que no son dulces pero que pueden tener un riesgo de hiperglicemia.
Para un buen control, se recomienda reemplazar con alimentos con un indice de GI bajo, ricos en fibra y una combinacion razonable entre los grupos de nutrientes en cada comida.