El 20 de octubre la Oficina del Gobierno informo que el Primer Ministro Pham Minh Chinh firmo la Directiva No. 31/CT-TTg sobre la elaboracion del plan de desarrollo socioeconomico quinquenal 2026-2030.
El Primer Ministro solicito a los ministerios y agencias centrales y locales a las corporaciones economicas y a las corporaciones estatales que se centren en la elaboracion de un plan quinquenal para el periodo 2026-2030 con un espiritu de accion resuelto sincronizado factible y eficaz esforzandose por que la tasa de crecimiento promedio del PIB en el periodo 2026-2030 alcance el 10%/año o mas.
Evaluar la situacion de la movilizacion la asignacion y el uso de recursos (economicos estatales y economicos no estatales areas con inversion extranjera...); resolver y eliminar las dificultades y obstaculos para los proyectos pendientes y prolongados; mecanismos y politicas de incentivos y preferencias para proyectos grandes e importantes atraer inversores estrategicos corporaciones multinacionales...; desarrollar tipos de mercados.
Progreso de la implementacion y resultados de la finalizacion del sistema de infraestructura estrategica que se centra en evaluar: proyectos clave e importantes nacionales como: autopista Norte-Sureste; aeropuerto internacional Long Thanh fase 1; ferrocarril de alta velocidad en el eje Norte-Sur y rutas de conexion internacional que conectan puertos maritimos y puertas de entrada; algunas carreteras de circunvalacion y ferrocarriles urbanos en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.
Evaluar algunas carreteras costeras urgentes; carreteras fluviales nacionales importantes interregionales...; desarrollar infraestructura energetica como electricidad energia renovable energia limpia energia nuclear...
Evaluar el trabajo de mejora de la calidad de los recursos humanos vinculado a la promocion de la innovacion la aplicacion y el fuerte desarrollo de la ciencia y la tecnologia la transformacion digital nacional.
Resultados de la implementacion de la planificacion sectorial provincial regional y nacional; desarrollo regional vinculacion regional; construccion de mecanismos y politicas para ciudades inteligentes; prueba piloto de algunos mecanismos y politicas especificas en algunas localidades; construccion de un centro financiero competitivo y conectado con la comunidad internacional y la region...
Evaluar la situacion de la implementacion de los objetivos de cultura sociedad y salud. Resultados del trabajo de gestion y uso de recursos y proteccion ambiental; proactiva prevencion y lucha contra los desastres naturales adaptacion al cambio climatico...
Evaluar el trabajo de mejora de la eficacia y eficiencia de la gestion estatal y la capacidad de creacion y desarrollo (como la construccion de un Gobierno electronico un Gobierno digital la reforma administrativa la reduccion de personal vinculada a la mejora de la calidad del personal; la reforma salarial...).
El Primer Ministro tambien solicito evaluar la reorganizacion y simplificacion de la organizacion del aparato del sistema politico la reorganizacion de las unidades administrativas de todos los niveles y la construccion de un modelo de organizacion del gobierno local de 2 niveles; endurecer la disciplina y la disciplina administrativa junto con alentar y proteger a los funcionarios a innovar innovar atreverse a pensar atreverse a hacer atreverse a asumir la responsabilidad por los intereses comunes; prevenir y combatir la corrupcion la negatividad la practica del ahorro y la lucha contra el despilfarro; recibir a los ciudadanos resolver que
Se espera que el plan de desarrollo socioeconomico quinquenal 2026-2030 incluya contenidos como: el contexto de la elaboracion del plan de desarrollo socioeconomico quinquenal 2026-2030; los objetivos generales del plan de desarrollo socioeconomico quinquenal 2026-2030; los principales indicadores y algunos equilibrios importantes.
Entre ellos es necesario esforzarse por alcanzar algunos objetivos clave del pais tales como: la tasa de crecimiento promedio del PIB en el periodo 2026-2030 que alcance el 10%/año o mas; el PIB per capita; la tasa de crecimiento de la productividad laboral social; la proporcion de la industria de procesamiento y manufactura/PIB.